Presindecialismo, corrupción, nepotismo, negligencia, indiferencia, fascismo, pobreza, demagogia, violencia.. y la lista de elementos sigue en la trilogía épica que llevaría a la fama al director mexicano. En la historia del cine mexicano éste trio de filmes tienen su lugar muy asegurado, pues de forma fotográfica se retrató 80 años de la historia de nuestro país, satírica sí, desalentadora sí, pero al fin y al cabo real. Actores como Damián Alcazar, Pedro Armendáriz Jr, Silverio Palacios e Isela Vega, son recurrentes en la trilogía. Damian es colocado como el arquetipo del mexicano, tanto física como emocionalmente.
El peso de la figura de Alcázar en el cine mexicano contemporaneo es enorme. Es imposible no asociar al actor en una trama donde haya corrupción o crítica política. Tal es el caso de su nuevo filme Bala Mordida, en el que interpreta a un funcionario de la policía Federal que desempeña su cargo de forma corrupta, para nada novedoso. Es aquí donde reside el problema, el uso inmoderado de historias trágicas y desalentadoras que muy lejos de conmocionar al público, provoca el hastío de repeticioens fílmicas. Damián Alcazar es un excelente actor, tan excelente que lo hemos visto desempeñarse de forma admirable en filmes como Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian y la polémica El Crimen del Padre Amaro.
Los mexicanos hemos sido testigos de sucesos casi surreales en la política, claro, sucesos que se han hechos públicos. Reirnos de ellos no significa que deban dejarse pasar y mucho menos adoptar una actitud conformista ante las deficiencias políticas de nuestros funcionarios. La sátira debe servir como un móvil hacia la reflexión y la denuncia no al vulgar divertimento.
El peso de la figura de Alcázar en el cine mexicano contemporaneo es enorme. Es imposible no asociar al actor en una trama donde haya corrupción o crítica política. Tal es el caso de su nuevo filme Bala Mordida, en el que interpreta a un funcionario de la policía Federal que desempeña su cargo de forma corrupta, para nada novedoso. Es aquí donde reside el problema, el uso inmoderado de historias trágicas y desalentadoras que muy lejos de conmocionar al público, provoca el hastío de repeticioens fílmicas. Damián Alcazar es un excelente actor, tan excelente que lo hemos visto desempeñarse de forma admirable en filmes como Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian y la polémica El Crimen del Padre Amaro.
Los mexicanos hemos sido testigos de sucesos casi surreales en la política, claro, sucesos que se han hechos públicos. Reirnos de ellos no significa que deban dejarse pasar y mucho menos adoptar una actitud conformista ante las deficiencias políticas de nuestros funcionarios. La sátira debe servir como un móvil hacia la reflexión y la denuncia no al vulgar divertimento.
1. La ley de Herodes, primer filme de la saga, relata las aventuras de un míninimo funcianario llamado Juan Vargas - Damián Alcazar- del Partido Revolucionario Institucional al cual se le encomienda por parte del licenciado López - Pedro Armendariz Jr- ocupar el cargo de alcalde en un pueblucho, que de forma abrupta, perdió su alcalde por un suceso trágico que desencadenó el asesinato y decapitación del funcionario a manos del mismo pueblo al descubrir que éste pretendía robarse el herario. La ley de Herodes es una comedia con alto grado de sátira, expone y denuncia la asquerosísima y cínica etapa histórica del PRI en el poder.
Estrada ha utilizado en sus películas simbologías sarcásticas de lo que representa México. En éste caso vemos a un pueblo pobre, lleno de gente trabajdaora y humilde gobernada por funcionarios indiferentes a la pobreza, corruptos y ambiciosos. Una maqueta a escala de nuestra nación sin duda alguna.
Estrada ha utilizado en sus películas simbologías sarcásticas de lo que representa México. En éste caso vemos a un pueblo pobre, lleno de gente trabajdaora y humilde gobernada por funcionarios indiferentes a la pobreza, corruptos y ambiciosos. Una maqueta a escala de nuestra nación sin duda alguna.
2. Un mundo maravilloso, segundo filme de la saga. Ahora le toca a otro partido el ser satirizado: el PAN. Todos recordamos el espectáculo montado por dicho partido cuando en el 2000 Vicente Fox ocupa el cargo de presidente, despuesde de casi 7 décadas del PRI en el poder. Los medios de comunicación se encontraban saturados de mensajes que anunciaban un CAMBIO MÁXIMO en la estructura social, económica y política de México. Tal cambio aún lo seguimos esperando.
En Un Mundo Maravilloso a manera de cuento de hadas, se nos relata la vida del indigente Juan Perez - Damián Alcazar- en un entorno devastador donde la religión, la sociedad y el gobierno no le dan la mano al pobre. Por accidente Juan se arroja desde lo alto de un edificio por lo que las personas que lo observan están seguros de que el pobre hombre ha cometido un suicidio, aunque no fuese así. Una horda de medios de comunicación despliegan la noticia, maquillándola, distorsionándola, todo a su conveniencia. Es aquí donde empieza la efímera buena vida de Juan Perez. Despues de una milagrosa recuperación en el hospital comienza a ser financiado por el gobierno para que no manche con supuestas calumnias la política utópica que el gobierno mexicano ha adoptado, donde ya no existen pobres y las desigualdades sociales son ocultadas en las alcantarillas que a manera de holocausto, los pobres se concentran en lo subterraneo con un número y una estrella de David en el brazo.
El filme es una evidente crítica a las supuestas política de beneficio social que TODOS absolutamente TODOS los gobiernos han querido adopotar. Cubrir la pobreza con un manojo de presunciones estratégicas, conferencias de corte internacional y despliegue de falsas instituciones de labor social, son algunas de las artimañas de nuestro eficaz gobierno. Las actuaciones de Jesus Ochoa, Joaquin Cosío y Silverio Palacios son divertidísimas. El guión está lleno del argot del mexicano con un final devastador y reflexivo. Otro aspecto importante es la anacronía de los objetos y vestimenta de los personajes.


El poderío del narco es relatado como una constante fuerza alimentada por la corrupción, la pobreza y la ambición del burgués. La lucha contra ésta fuerza se ha tornado pública y las consecuencias han resultado devastadoras. Hablar de El Infierno es referirnos a una descripción del sexenio de muertes, gastos millonarios y reputación pauérrima ante el mundo que nuestro presidente Felipe Calderón ha instaurado.
Dos grandes injusticias fueron cometidas contra éste filme: Su clasificación fue C por lo que solo mayores de 18 años pudieron verla y la segunda falta fue no colocarla como candidata a mejor película extranjera donde la española Biutiful le arrebató su lugar. Considerar C a El Infierno es patético teniendo en cuenta que películas como Bastardos Sin Gloria fue clasificación B.
El cine es un retrato fiel de la historia de la humanidad, distorsionado o no siempre mantendrá algo de verídico. La trilogía de Luis Estrada contiene la perspectiva del mexicano ante la oleada de cambios que ha sufrido en estos ya 80 años de supuesta democracia. Es casi una oblicagación para el mexicano el revisar éste compendio histórico pues mucho de nuestra identidad está ahí retratada y como Estrada nos menciona en su obra - El verdadero cambio está en la actitud del mexicano no en la burocracia.
Dos grandes injusticias fueron cometidas contra éste filme: Su clasificación fue C por lo que solo mayores de 18 años pudieron verla y la segunda falta fue no colocarla como candidata a mejor película extranjera donde la española Biutiful le arrebató su lugar. Considerar C a El Infierno es patético teniendo en cuenta que películas como Bastardos Sin Gloria fue clasificación B.
El cine es un retrato fiel de la historia de la humanidad, distorsionado o no siempre mantendrá algo de verídico. La trilogía de Luis Estrada contiene la perspectiva del mexicano ante la oleada de cambios que ha sufrido en estos ya 80 años de supuesta democracia. Es casi una oblicagación para el mexicano el revisar éste compendio histórico pues mucho de nuestra identidad está ahí retratada y como Estrada nos menciona en su obra - El verdadero cambio está en la actitud del mexicano no en la burocracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario