El cine es un arte exquisito que debe analizarse de forma metódica e íntegra. Éste blog tiene como finalidad motivar la retroalimentación entre cinéfilos para un enriquecimiento grupal compartiendo nuestras experiencias en el séptimo arte.

viernes, 17 de febrero de 2012

La invención de Hugo Cabret: la consagración de un artista

Mi incondicional gusto por el cine de Scorsese inició hace unos 4 años -tenía unos 15 años- por el thriller policíaco titulado Los Infiltrados. Inmediatamente me topé con un cine que me cautivaría en mi incipiente fanatismo por el cine.  De ahí en adelante comencé a revisar la filmografía de Scorsese, cada filme que observaba me gustaba aún más, sobretodo, aquellos que tenían a gangsters italianos tan despiados que ni siquiera parecían humanos. Ese jugueteo de la cámara, la música sincrónica con el movimiento de los personajes, las cruentas acciones ejecutadas por la mafia y unas pulcras actuaciones hacían de Goodfellas y Casino unos verdaderos orgasmos visuales sin precedentes en mi retina.


Empero, me dí cuenta que Scorsese era más que gangsters sicilianos machistas y violentos con olor a Whisky y tabaco, Scorsese era la plena y sincera expresión de la versatilidad artística. Y a versatilidad me refiero a las marcadas diferencias entre los géneros en los que ha trabajado. La comedia, el terror, el drama y la fantasía son los terrenos tan dispares en los que  Martin Scorsese se ha desempeñado, con maestría. 

Su más reciente obra, La Invención de Hugo Cabret, es claramente su declaración de amor por el cine, su entrega casi enajenada por las entrañas del cine, su cualidad eviterna, poética y dominante.

 La invención de Hugo Cabret, es un filme encantador en toda su expresión, no es perfecto, pero si una digna narración de la sustancia primigenia del séptimo arte. Es pues un autobiografía no declarada explicitamente ya que se halla cubierta de una historia fantástica, mágica y sensibilera filmada con un magnífico 3D. Scorsese aporta una pieza invaluable al cine, que sin duda alguna, será revalorada con mayor conciencia en unas décadas más.  Larga vida a Martin Scorsese.



martes, 10 de enero de 2012

I Stand Alone, o Seul contre tous o Todos Contra Todos.


Hola.

I Stand Alone (1998) es una película francesa del director argentino Gaspar Noé. Antes de verla, vi su tráiler. Era un tráiler diferente y llamativo, con letras grandes y sonidos raros, haciendo alusión, posiblemente, a lo “llamativa” que será la película. En él se mostraban las escenas más duras de la película, como sangre o cosillas para adultos D: y pensé, “Ooh, esta película será “hardcore””, y pues no lo es tanto, de hecho no es tan dura como lo hace parecer, hecho que me disgusta, ya que se supone que un tráiler es el primer contacto que tendría el público con la película.



Luego de ver su tráiler, me dispuse a bajarla. Como ven, tiene estos tres nombres, siendo en inglés, francés (original) y español, respectivamente. Se me hace rara la forma en que traducen los nombres de los largometrajes, no sé, tal vez será por mercadotecnia. Sí, eso debe ser. Pero se me hace algo estúpido, es decir, recuerdo una película de Rob Schneider (actor underground),  llamada originalmente “Big Stan”, pero a la hora de traerla a México la distribuyen como “A Prueba de Hombres”. Al parecer creen que estamos idiotas y tendrían qué usar un nombre divertido para llamar nuestra atención. Pero bueno, creo que lo ideal sería llamar “Solo contra todos” a ésta :S


Empieza con una escena de una plática de un desconocido con otro desconocido, hablan de algo de la justicia, sociedad, los ricos, los pobres… Fuck, ya sé de qué tratará la película, de seguro es de crítica social y la historia de un ser afectado… y así fue :D y fue este vato gordo y viejo de arriba.


Nos cuenta detalladamente el pasado del protagonista carnicero, desde que nació hasta la actualidad, pero nunca nos dice el nombre. Él tenía una carnicería, lo meten a la cárcel, pierde el negocio, se va a otra ciudad, vuelve a donde estaba antes. A esto agréguenle más crítica social, cosas de burguesía, gente pobre, discriminación, y la locura de este tipo sediento de venganza y tendrán una película interesante.


Las actuaciones son buenas, como siempre, en todas las películas... La calidad gráfica es aceptable, aunque está algo amarillento cada segundo de la película. Me recuerda a Delicatessen, pues en ambas hay carniceros, son francesas y están amarillentas. Carece casi totalmente de musicalización, algo usual en los directores que quieren darle un toque nice a sus películas. A veces salen unas letras gigantes, en color amarillo o rojo, que ocupan toda la vista, indicando frases que sacan de onda, uno no se espera que salgan de repente, como esta cuenta regresiva indicando que abandone la sala. Eso me hizo pensar “ZOMG lo que viene estará bueno” y sí, una escena sangrienta, vista desde una perspectiva alterna, que precede a la realidad, para dar lugar a un final extraño e incestuoso. No la recomiendo, vienen partes muy feas, como racismo árabe y una parte donde el protagonista golpea a una mujer embarazada (lloré).

-jm maríñez